Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Agenda para el sector energético

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 9 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.

El país se encuentra a escasos días de conocer los ejes de la agenda energética que está elaborando la autoridad. Tras un intenso período de consultas y análisis, el titular de la cartera se encuentra dando los trazos finales a los anuncios y sensibilizando tanto a los actores del sector como a los del mundo político, en donde destaca la reunión que sostuvo al promediar esta semana en la Comisión de Minería y Energía del Senado.

En dicha instancia se dejó ver que los cambios conformarán un todo armónico que busca ir produciendo resultados de corto, mediano y largo plazo. La variedad y complejidad de los temas involucrados es superlativa e impone una aproximación realista que vaya descomprimiendo progresivamente el cuadro de altos precios de la energía que ha caracterizado al país en los últimos años. Por eso, ha dicho el secretario de Estado, las expectativas no deben ser desmedidas.

Recurrir a nuevos mercados de suministro energético, atacar aspectos puntuales que pueden estar trabando la competencia en el sector, abrir los terminales de GNL y modificar el modelo de licitación de las distribuidoras se cuentan dentro del menú de medidas, muchas de las cuales muy probablemente abrirán espacios de fricción con intereses en juego.

La tarea que tiene por delante el Ministerio de Energía es mayúscula y de la mayor importancia económica y productiva, ya que por años, y por variadas razones, el precio de la energía ha mermado la capacidad competitiva de importantes sectores de actividad, siendo los casos más que elocuentes el sector minero y el industrial, con estrechez de márgenes y cierre de faenas.

Te recomendamos