Resultados de empresas: un año de alta actividad
Con la temporada de resultados 2011 ya finalizada, podemos...
Con la temporada de resultados 2011 ya finalizada, podemos sacar bastantes conclusiones interesantes. Por un lado, la actividad de las empresas del IPSA -medida como ingresos totales- creció 35,2% nominal en el año, demostrando la robustez no sólo de la economía local sino del resto de Latinoamérica y de los mercados donde las compañías nacionales diversifican sus ingresos. Además, este crecimiento fue de menos a más, con un incremento de 28,7% anual de las ventas en el primer trimestre, 20,5% el segundo, 29,5% el tercero y 32,5% el cuarto trimestre.
En la vereda opuesta están el Ebitda (flujo operacional) y las utilidades. El primero creció 5,9% en 2011, mostrando una caída en el margen (Ebitda sobre ventas) de 456 puntos base, desde 21,1% en 2010 hasta 16,5% el año recién pasado. Esto se explica principalmente por la pérdida de US$ 957 millones de la naviera Compañía Sudamericana de Vapores y por la caída de 3% del flujo operacional de las empresas del sector eléctrico. Aislando el caso de Vapores, el Ebitda sube 11,7%, y al aislar ambos el crecimiento es de 20,6%, cifra que nos parece bastante positiva.
El análisis de las utilidades no dista mucho de lo anterior. Estas cayeron 14,3% en 2011, con Vapores perdiendo cerca de US$ 1.250 millones en el período y el sector eléctrico disminuyendo un 18% anual. Sin ambos efectos, las utilidades muestran una expansión de 1,7%.
Bajo este escenario de resultados corporativos y de una excelente partida de año para todos los activos de riesgo a nivel global, a la fecha el IPSA ha subido en dólares un 17,1% versus un 10,8% del MSCI ACWI (índice bursátil global que agrupa los mercados desarrollados y emergentes). Con esto, la relación precio utilidad (P/U) que se proyecta para la Bolsa local al cierre de 2012 se ubica en 17 veces, en línea con su promedio de los últimos 5 años. Con estos datos, mantenemos nuestro estimado para el IPSA de 4.850 puntos al cierre del año, lo que arrojaría una rentabilidad potencial de 4%.
¿Puede la Bolsa subir más? No lo descartamos, si se replica lo sucedido entre octubre y diciembre de 2010, donde el IPSA subió hasta 20 veces su relación precio utilidad. Esto nos daría un retorno potencial de 17%, aunque ello dependería mucho del escenario global, de lo que suceda en Europa, del crecimiento de EEUU, la desaceleración de China, de los flujos hacia mercados emergentes y de los flujos de inversionistas locales.