Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Reforma contable en la PYME: una mirada crítica

Una vez más la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) debe soportar decisiones que pueden afectarla seriamente...

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.

Una vez más la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) debe soportar decisiones que pueden afectarla seriamente. En su propuesta de Reforma Tributaria, el gobierno anunció el camino hacia un “arancel cero” en las importaciones, situación que podría traer consecuencias en la competitividad de ciertas PYMES. En otro ámbito, pero también significativo, el Colegio de Contadores de Chile decidió que: a partir del 1 de enero de 2013 la PYME debe aplicar obligatoriamente las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), sean éstas simplificadas o en su formato complejo -misma norma que hoy aplican las empresas cotizadas en la bolsa chilena.

Toda reforma normativa conlleva ciertos efectos económicos. Cambios que requieren inversión, por ejemplo para: a) Perfeccionamiento del personal dedicado a la elaboración de información contable; b) Adaptaciones o cambios en los sistemas informáticos que sustentan la contabilidad de la entidad; c) Asesorías específicas orientadas a guiar o implementar las IFRS.

Las Pequeñas y Medianas Empresas necesitan ayuda urgente si queremos que la fecha impuesta por el Colegio de Contadores de Chile no se transforme en una mera declaración de intereses. Por lo tanto, esta institución debe liderar la implementación de las IFRS en la PYME, tal como lo hizo la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con las empresas cotizadas. 
Para esto, el Colegio de Contadores de Chile debe desarrollar guías prácticas para facilitar la implementación de IFRS, recogiendo las peculiaridades del contexto económico chileno. Debe diseñar estándares de presentación de estados financieros para la PYME y velar por la homogeneización de los contenidos técnicos que dictan las diversas instituciones de educación que forman a los profesionales contables. 
Recordemos que la información contable debe ser entendida como un insumo de calidad para la gestión empresarial, orientada a facilitar el crecimiento de la organización. Por lo anterior, todo argumento para eximir a estas empresas de confeccionar contabilidad -por ejemplo acogerse a franquicias de tributación simplificada- se enmarcan en una mirada miope que impedirá o dificultará el crecimiento natural de una entidad y en especial, de nuestras Pequeñas y Medianas Empresas.

Te recomendamos