Columnistas

Mujeres emprendedoras: ¡cambiemos los paradigmas!

Mariana Poblete, gerenta Selección & Crecimiento, Endeavor Chile

Por: Mariana Poblete, gerenta Selección & Crecimiento, Endeavor Chile | Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2022 a las 11:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mariana Poblete, gerenta Selección & Crecimiento, Endeavor Chile

En el libro La Mujer Invisible, de la periodista británica Caroline Criado, se señala que el conocimiento de nuestra especie y salud usualmente parte de la referencia de un hombre caucásico con ciertas características, lo que ha creado un conocimiento fragmentado y poco inclusivo. Dicha situación también es aplicable al ámbito del emprendimiento, donde usualmente la imagen que tenemos corresponde a la de hombres que han estado detrás de relevantes avances desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Se podría decir que los paradigmas sociales, culturales y comunicacionales todavía asocian el emprendimiento principalmente a hombres.

Sin embargo, las mujeres son tan emprendedoras como los hombres. Según la Sexta Encuesta de Microemprendimiento (EME6), del Instituto Nacional de Estadísticas y la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, las mujeres representan el 38,6% del universo microemprendedor, equivalente a 794.852 microemprendedoras, de un total de 2.057.903 en el país. Aquella cifra también se puede constatar a nivel mundial, ya que, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020, tan sólo 38% de los nuevos emprendimientos fueron puestos en marcha por una emprendedora.

Aunque hay avances respecto a otros años, todavía hay mucho por mejorar, teniendo presente que un mayor número de mujeres trabajadoras y emprendedoras, según estudios de la OCDE, inciden en el desarrollo de un crecimiento económico más acelerado. A ello se suma que el interés de nosotras por aportar al ecosistema emprendedor continúa masificándose. Según el estudio Emprendimiento Femenino en Tiempos de Pandemia 2021, preparado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Cadem, reveló que el 60% de las mujeres que actualmente no tienen un emprendimiento, han declarado interés por hacerlo, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el año 2020, números que muestran el interés de la mujer por atreverse a emprender a pesar de estar en situaciones difíciles e inciertas, como lo fue la pandemia para muchas.

Desde Endeavor hemos visto como las mujeres emprendedoras son motores de cambio. Aportan con nuevos puntos de vista, conocimientos y sensibilidades que se complementan perfectamente con la visión y empuje de emprendedores. Y en la medida que comprendamos, aceptemos y respetemos, podremos decir que somos una sociedad realmente inclusiva, sin conocimientos y paradigmas fragmentados como menciona la periodista Caroline Criado.

Ser una mujer emprendedora no debiese verse o comunicarse como una curiosidad, sino como una necesidad a nivel nacional. Por ello es clave que sigamos avanzando en el desarrollo de políticas públicas que promuevan el emprendimiento tanto femenino como masculino en igualdad de condiciones, y también estimulando a la nueva generación de mujeres emprendedoras que se están educando en las universidades, dentro de las mismas empresas y en la misma sociedad chilena. Entre todos seremos capaces de crear las realidades de un emprendimiento más inclusivo.

Lo más leído