Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Medios de pago: modernización y mayor acceso

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 3 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.

En las últimas décadas, Chile ha avanzado en múltiples frentes, lo que ha generado cambios relevantes en el bienestar de las personas. Sin embargo, un 57% de la población aún no tiene acceso a medios de pago electrónicos, tarjetas de crédito y débito, tarjetas de prepago y transferencias electrónicas.

El uso de medios de pago electrónicos tiene beneficios económicos y sociales claros, reduce los costos de transacción, promueve el comercio electrónico, permite inclusión financiera de sectores populares y de pymes, aumenta la eficiencia en la distribución de beneficios sociales del Estado y aumenta la seguridad para comercios y consumidores por la disminución del uso de dinero en efectivo.

Con el objetivo de masificar los medios de pago electrónicos, incluimos en la Agenda Impulso Competitivo un diagnóstico del problema y esbozamos posibles cursos de acción.

La organización del mercado de tarjetas bancarias tiene aspectos positivos, como el buen funcionamiento del sistema y los altos estándares de seguridad. El valor promedio de la comisión cobrada al comercio es similar al de una muestra de 15 países europeos y EEUU. No parece haber un problema evidente de precios en promedio, sin embargo la varianza de las tarifas es amplia. Sí hay diferencias relevantes en los precios que deben enfrentar los distintos tamaños de comercios, los comercios chicos pagan proporcionalmente mucho más que los grandes. La cobertura de la red transaccional en Chile, medida por el número de puntos de pago disponibles respecto al número de habitantes, es indiscutiblemente baja, equivalente a la de países con la mitad de ingreso per cápita.

El mercado de tarjetas de crédito bancarias presenta características particulares. En la emisión, los bancos presentan múltiples alternativas para quienes desean obtener una tarjeta de crédito, mientras que en la adquirencia existe una única opción para los comercios, Transbank. En otros países, este mercado se ha organizado con múltiples emisores y adquirentes que operan sobre pocas redes de procesamiento.

Proponemos permitir la emisión de tarjetas de prepago abierto y multipropósito por instituciones no bancarias sujeto a que exista una regulación prudencial y estándares de supervisión adecuados. Esto es, que puedan ser usadas en cualquier comercio que las admita, no solo el que las emitió; y que puedan ser emitidas para múltiples usos.

Para impulsar el uso de medios de pago electrónicos se requiere potenciar la competencia en el mercado de las tarjetas y en cada uno de los servicios que se entregan, para lo que se recomienda diferenciar claramente los roles de emisión, adquirencia y procesamiento y que los adquirentes no bancarios que afilian a los comercios puedan conectarse con los operadores o redes existentes.

Se propone que el Estado promueva el pago electrónico de beneficios sociales, facilitando el acceso de los beneficiarios a una cuenta vista o similar. Cada pago cursado por el canal electrónico es en promedio 60% más barato para el Estado.La alta velocidad a la que cambia la tecnología y los beneficios de la mayor inclusión financiera establecen el desafío de adecuar la regulación para promover la sana competencia, el emprendimiento y la innovación.

Te recomendamos