Ley de Transmisión y expectativas del sector ERNC
Carlos Finat Director Ejecutivo, Asociación Chilena de Energías Renovables AG.
Carlos Finat
Se inició en la Cámara de Diputados la discusión del proyecto de ley que busca modernizar la actual regulación del sistema de transmisión eléctrica y la gobernancia del mismo en cuanto a los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), proyecto largamente esperado por el sector eléctrico y en particular por las generadoras de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Éste incorpora un mecanismo de tarificación del sistema de transmisión mucho más transparente y previsible que el actual. Hace años, en la discusión de la ley vigente, se debatió sobre si el sistema troncal debía ser pagado de manera compartida entre los generadores y los clientes, omitiendo totalmente que a mediano plazo todos los costos de un contrato terminarán siendo traspasados a los clientes. En ese sentido, creemos que es mucho mejor un mecanismo que –como lo propone este proyecto– traspase directamente y de manera transparente el costo del sistema de transmisión a la demanda.
Destacamos también que aborde a fondo la definición de la nueva entidad independiente que reemplazará a los actuales CDEC. El nuevo operador estará dotado de un Consejo Directivo, formado por personas que -entre otras cosas- estarán sujetas a exigentes condiciones de independencia e idoneidad, lo que pondrá a la entidad a la altura de las mejores prácticas de los mercados de referencia mundiales. Especialmente, resalta la nueva función de monitoreo de la competencia, que permitirá que el organismo colabore con las entidades de la libre competencia para preservar ese importante atributo.
Por otro lado, en la última década los plazos para desarrollar y construir instalaciones de transmisión – líneas y subestaciones – se han duplicado, reflejando así la creciente complejidad para obtener aprobaciones y permisos, amén del activo rol de "licencia social" que ejercen las comunidades. No es conveniente seguir especulando en que esos tiempos pueden acortarse. Es preferible aceptar plazos realistas y disponer de una normativa que asegure que se cumplan, como se ve en esta ley.
En resumen, y sin perjuicio de que haya materias que merecen observaciones, como es el caso de las compensaciones por fallas y de algunas nuevas atribuciones de la CNE, se trata de un proyecto robusto y necesario, que aborda integralmente las materias que aquejan desde hace años al sistema de transmisión. Esperamos que, con las debidas adecuaciones, sea aprobado prontamente.