Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Las oportunidades de ser parte de la OCDE

Una de las ventajas de ser parte de la OCDE es que Chile cuenta con más...

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.

Una de las ventajas de ser parte de la OCDE es que Chile cuenta con más y mejores fuentes de información, debido al alto nivel de investigadores y técnicos que desarrollan trabajos en ese espacio. Esto nos permite, entre otras cosas, desarrollar, comparar y evaluar la creación e implementación de nuestras políticas públicas y al mismo tiempo encontrarnos con expertos de los países de la OCDE e intercambiar experiencias. Lamentablemente, esta oportunidad que se nos presenta en este organismo a veces es utilizada comunicacionalmente en forma negativa para mostrar que Chile se encuentra muy lejos de los estándares de quienes son miembros de la OCDE, en áreas tales como educación, políticas sociales, medioambiente, productividad y distribución del ingreso.



Antes de ingresar a la OCDE, Chile sólo aparecía en estudios de la Cepal o del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional, entre otros, en los cuales generalmente se realizan comparaciones a nivel regional. En dichas comparaciones, salíamos bien situados. Luego de ingresar a la OCDE, Chile aparece en una serie de estudios y es comparado con quienes son parte de esta organización, es decir, con países europeos, Estados Unidos, Japón y Australia entre otros, cuyo nivel de desarrollo económico y social es más elevado que el de nuestro.

Chile se ha puesto como meta ser un país desarrollado antes que termine esta década. Si queremos llegar a cumplir este objetivo, debemos crecer más y mejorar en muchos aspectos y esto se logra con políticas sociales y económicas adecuadas y sostenidas en el tiempo. Independiente de la inclinación política que tengamos, todos queremos vivir en un país mejor. Por tanto, tenemos la obligación de usar todos los recursos que tenemos disponibles para alcanzar este gran objetivo y la OCDE, sin duda, es una referencia importante para llegar a mejores resultados con la posibilidad de recorrer caminos en donde otros se sometieron a la prueba y el error.

Chile ingresó a la OCDE, a pesar de no ser un país desarrollado. El énfasis actual de la OCDE es ser un “club de buenas prácticas” y Chile, en varios ámbitos de las esferas públicas tiene prácticas y estándares iguales o mejores que los países OCDE. En particular en materia fiscal, comercial, gobernanza y políticas agrarias.

En este contexto, cuando aparecemos en las publicaciones OCDE “mal evaluados” o en las cotas inferiores de los cuadros e índices estadísticos, debemos tener presente que estamos siendo cotejados con los “mejores” en materias de políticas públicas y esto más que una ”mala noticia” debemos verlo como una oportunidad para seguir avanzando y haciendo cada vez mejor nuestra tarea como país.

La información de la OCDE debería servir para que todos los chilenos y chilenas sigamos trabajando para hacer de Chile un país desarrollado, con altos estándares sociales y económicos.

Te recomendamos