Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Evaluación del directorio

La evaluación al interior de un directorio es una práctica...

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.

La evaluación al interior de un directorio es una práctica de gobernabilidad corporativa que llegó a nuestro mercado para quedarse. Se trata de una herramienta que le permite a la alta dirección contar con un claro diagnóstico en relación a su funcionamiento, a sus aportes y en cuanto al cumplimiento del mandato que le han conferido los accionistas.



Sin embardo, es importante hacerse ciertas preguntas de primer orden de importancia, tales como ¿por qué evaluar?, ¿a quién evaluar?, ¿qué evaluar? y ¿quién evalúa?
En mercados más desarrollados que el nuestro, la evaluación de los directores o del directorio es una práctica común y para las empresas listadas en bolsa se trata de una obligación. El buen funcionamiento de un directorio y el rol de quieres lo integran es un tema que atañe a las empresas, a sus accionistas y al mercado en general.

En nuestro medio empresarial es una práctica muy incipiente, pero que, con la reciente convocatoria de uno de los inversionistas institucionales más relevantes del país, en cuanto a que las 150 empresas en que participan como inversionistas implementen voluntariamente esta instancia, no puede dejar indiferentes a sus respectivos directorios.

En ningún caso es una invitación con un sentido indagatorio ni menos cuestionador, si no de una propuesta para que las empresas en general incorporen una práctica que va en claro beneficio de los intereses de sus accionistas. Como empresa consultora se nos ha encomendado el diseño y la implementación de un modelo de evaluación a los directorios, en cuanto a medir la calidad de la gobernabilidad de cada empresa, mirada bajo el punto de vista de sus propios directores, donde éstos responden un amplio cuestionario en forma anónima y cuyo informe final es reservado y de conocimiento exclusivo del directorio.

No se trata de evaluar el desempeño de cada director, así como tampoco al directorio respecto a sus aportes puntales al negocio de cada empresa. La convocatoria pretende ser una contribución para todas aquellas empresas cuyo directorio tenga el propósito de lograr los estándares más altos de gobernabilidad.

Esta invitación ha sido muy bien recibida por los directorios convocados, mostrando una buena predisposición a adoptar esta práctica que, sin duda, permitirá a las empresas contar con el gobierno corporativo cada vez más robusto, a partir de un diagnóstico inicial que recién se realiza generalizadamente entre las empresas más relevante del medio empresarial de nuestro país.

Te recomendamos