Energías renovables no convencionales: más económicas y eficientes
En 40 años más, la población mundial llegará a unas 9.000 millones de personas y seguirá aumentando...
En 40 años más, la población mundial llegará a unas 9.000 millones de personas y seguirá aumentando, por lo que se necesitarán tres planetas como el nuestro para satisfacer sus necesidades. Escenario que implicará grandes retos, sobre todo para el sector energético.
En el caso de Chile, uno de los principales desafíos es contar con energía limpia y segura. Un debate que se ha hecho evidente con noticias como la de Hidroysén.
La creciente demanda energética ha llevado a que las ERNC (energías renovables no convencionales) surjan como una opción atractiva: son más limpias, reducen el grado de dependencia externa y diversifican la fuente de generación.
Los críticos, sin embargo, sostienen que son más caras que las convencionales y vale la pena preguntarse si esto es efectivamente así.
Las cifras reportadas por las empresas generadoras de energía corresponden a los gastos incurridos en la producción, que reflejan únicamente los costos específicos internos: combustibles importados, mano de obra, de financiamiento, de capital, administrativos, etc. Todos gastos “puertas adentro”.
Pero este tipo de análisis deja fuera los costos externos asociados. Por ejemplo, los que desembolsa la sociedad chilena en salud, las mermas provocadas por la disminución de la producción de cultivos y el deterioro de los edificios, entre otros. Es decir, excluye varios costos “ocultos” que no se cuantifican al valorizar la energía.
Pero si se toma en cuenta la totalidad de los costos provocados por las energías convencionales, se demuestra que lo que el país paga no es barato.
Según varios estudios de la OCDE, el costo externo de la producción de energía con combustibles fósiles varía entre USS$58-220/MWh. Sin embargo, las externalidades para las ERNC se ubican entre US$$2-6/MWh, sustancialmente menores para la sociedad.
Hoy en día existe un limitado conocimiento sobre los impactos y costos de las distintas tecnologías de las ERNC. Por lo tanto, es necesario informar para que se comprenda el verdadero sentido de su utilización: son mas económicas y eficientes.
El desafío es grande: se debe proveer al país de la energía necesaria para satisfacer sus necesidades crecientes, pero hacerlo con el mínimo impacto socio-económico, lo que incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.