Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Emprendimiento y desigualdad regional

Un reciente paper, publicado en un prestigioso journal internacional Entrepreneuship Theory & Practice...

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 14 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.

Un reciente paper, publicado en un prestigioso journal internacional Entrepreneuship Theory & Practice, reporta los resultados de nuestros estudios sobre niveles y percepciones de emprendimiento regional comparado a los de áreas metropolitanas. 


Uno de los principales resultados de nuestros estudios, muestra que los emprendedores localizados en regiones periféricas (ejemplo, extremo sur y norte de Chile) perciben los recursos destinados para el emprendimiento y acceso a mercados locales e internacionales de forma menos favorable que los emprendedores localizados en las regiones metropolitanas (ejemplo, Santiago y Valparaíso).

Sin embargo, estos mismos emprendedores regionales perciben que existen grandes oportunidades de negocios sin poder realizarlas con éxito por falta de financiamiento directo, redes de contacto o apoyo a sus ideas, entre otros factores.

Los resultados y conclusiones de nuestro estudio reviven el debate internacional y nacional sobre sobre la necesidad de políticas públicas específicas para el desarrollo económico y social de regiones, donde el desarrollo de una verdadera cultura y soporte público-privado pro-emprendimiento pueden ayudar al progreso de nuestras regiones, su empoderamiento, autonomía y acortamiento de brechas económicas existentes entre “regiones periféricas” y “regiones del centro”.

Conductores de políticas públicas naciones, y sobre todo la nueva clase política e intelectual que está emergiendo en nuestro país, deben estar atentos a estos resultados y sobre todo a la baja percepción de apoyo al emprendimiento en nuestras regiones.

Nuevas políticas públicas territoriales, junto al mejor desarrollo y apoyo a las universidades regionales para fomentar actividades de I+D, políticas de clusters industriales e iniciativas de emprendimiento; al igual que empoderamiento para tomar sus propias decisiones sobre mecanismos de desarrollo local, deben ser sólo algunas de las nuevas bases para lograr mejoras de largo plazo en el progreso regional, y a la vez, crear reales oportunidades de emprendimiento local e internacional de alto impacto que pueden surgir de su propia gente.

Te recomendamos