Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Emprender contra la desigualdad

Tomás Sánchez Emprendedor, En Twitter: @TomsAwaki

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 23 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.

La desigualdad en Chile es vergonzosa. Algunos hablan de que lo necesario es que las empresas paguen más, pero soy de los que piensan que son las personas las que tienen que ganar más (que no es lo mismo). Para que paguen mejores sueldos, necesitamos un mercado laboral más equilibrado, donde ellas tengan mayor poder de negociación. Ese es un camino, el emprendimiento es otro.


Entonces, ¿cómo hago que surjan nuevas empresas y las ayudo a competir en sus primeros pasos cuando todo está en su contra? Ese es el punto crítico para repartir mejor la torta y hacerla crecer. Hoy el gobierno tiene a Corfo, pero lamentablemente no tiene el protagonismo, los recursos, ni las herramientas que debería.


Hoy Starbucks, Uber y Airbnb sin gastar un peso público generan un beneficio más tangible que el propio gobierno ¿Tiene un auto? Sea chofer freelance. ¿Tiene una pieza? Tenga una pensión ¿No tiene oficina? Venga a tomarse un café. Entendiendo que la vida real de un emprendedor no es la de las películas, sino que con lidiar con un mercado y burocracias que están en su contra. Emprender tiene que ver cobrar facturas a 90 días, con que se cayó internet y se enfermó uno de tus dos empleados. Con que nadie quiere ser tu primer cliente y tampoco el décimo. Con pagar el IVA sin flujo y lidiar con una contabilidad engorrosa. Y estos 3 emprendimientos (no el gobierno) justamente le simplifican la vida a muchos.


En un país que depende de las exportaciones y en medio de la era digital, necesitamos que sea posible hacer transacciones en dólares, que Corfo no pida respaldos físicos, que el SII no sea inentendible para quienes no tenemos un doctorado en derecho tributario y que se integre tecnológicamente con los bancos. Necesitamos emparejar la cancha con educación orientada a la actitud más que la aptitud, con asesorías de mentores con experiencia real, con beneficios tributarios para empresas jóvenes, con acceso a financiamiento post Corfo, con redes de contacto, con protección frente al abuso de grandes empresas y con instituciones públicas que den un servicio bueno y eficiente, porque las pymes no tienen "juniors".


El presupuesto para Emprendimiento es ínfimo comparado con el de Educación. Este último es clave para resolver la desigualdad en el largo plazo, pero para tomar medidas de mediano y corto, invertir más en emprendimiento es el camino correcto. En medio de un continente donde está todo por hacer y en una era digital que ofrece infinitas oportunidades, disminuir la desigualdad gracias al emprendimiento, debe ser una política país, no la locura de algunos.

Te recomendamos