El potencial de los pagos móviles en el desarrollo económico
El advenimiento de los pagos móviles será uno de los fenómenos más importantes en los años que vienen y cambiará no sólo la naturaleza del dinero...
El advenimiento de los pagos móviles será uno de los fenómenos más importantes en los años que vienen y cambiará no sólo la naturaleza del dinero, sino que tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico y social.
Con el uso de celulares volviéndose cada vez más una parte central en la vida diaria de las personas, no es de extrañar que los teléfonos se difundan como medio de pago. En los mercados emergentes la movilidad del celular y su amplio alcance territorial, están logrando que miles de personas de menores ingresos accedan por primera vez al sistema financiero.
A nivel mundial los pagos móviles, entendidos como transacciones monetarias por celulares, son una tendencia que se está acelerando a pasos agigantados. En Latinoamérica se calcula que entre 2009 y 2010, los usuarios de pagos móviles crecieron de 5,1 millones a 8 millones. En Asia se estima que el año pasado ya existían 62,8 millones de personas usando sus teléfonos con fines financieros, realizando pagos, transferencias y múltiples tipos de transacciones a través de los mismos.
Estas no son iniciativas sencillas, entre otras razones, porque traspasan fronteras industriales. El interés de muchas naciones por desarrollar este tipo de modelos se basa en su potencial para formalizar e impulsar una gran parte de la economía, facilitando el acceso al crédito, la conectividad y el movimiento de los recursos, redundando en última instancia en claras mejoras de productividad.
Consideramos que por sus características, es importante que se transforme en un Proyecto País.
Chile tiene las mejores condiciones para que esto suceda. El país cuenta con una gran penetración de telefonía móvil, con 21,5 millones de celulares, mientras que en 2011 se contabilizaban 16,4 millones de tarjetas no bancarias. Sin embargo, hasta ahora sólo se han desarrollado iniciativas aisladas. Para lograr el despegue de los pagos móviles es necesario lograr una escala importante de usuarios y comercios. En este sentido, es conveniente que las autoridades se involucren, ayudando a crear un ambiente propicio, en conjunto con empresas de distintos sectores, como las telecomunicaciones, los bancos y las casas comerciales.
De esta manera se podrá desarrollar esta “accesibilidad financiera”, permitiendo impulsar el desarrollo económico y social del país.