Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

El nuevo mundo de las telecomunicaciones

En el mensaje presidencial del 21 de mayo...

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.

En el mensaje presidencial del 21 de mayo, el presidente Sebastián Piñera destacó “el nuevo mundo de las telecomunicaciones”, graficando con este concepto la modernización concretada en este sector en dos años, como resultado del cumplimiento progresivo de las reformas impulsadas desde el gobierno.



El presidente detalló logros, pero también las metas pendientes y nuevos desafíos, porque en esta industria -más que en ninguna otra- por cada objetivo alcanzado surgen nuevos retos más exigentes.

La convergencia tecnológica es el sello de un cambio de era a nivel global que también estamos viviendo en Chile. Llegar a tiempo a la revolución digital e integrarnos a la sociedad del conocimiento en este cambio de era, ha exigido de esta industria una modernización profunda.

El desafío era evolucionar, reformar el mercado, innovar, recuperar el liderazgo en América Latina y lo estamos cumpliendo.

Las telecomunicaciones inciden hoy en la vida cotidiana de 17 millones de chilenos y están presentes en el 98% de los hogares del país. Triplicamos la penetración per cápita de banda ancha y los usuarios de Internet crecieron de 7 millones a 11 millones.

Eliminar las barreras a la inversión y las trabas para una plena competencia en el mercado, ha sido una parte central de nuestro trabajo y la implementación de las reformas legales concretadas con un apoyo transversal del Congreso ha generado efectos positivos en el mercado.

No hay mejor señal del éxito de una política pública y de la certidumbre jurídica de largo plazo, que las inversiones, la expansión de la industria y los beneficios de la competencia para los usuarios.

La inversión sectorial alcanzó en 2011 más de US$ 2.400 millones, la cifra más alta de los últimos 15 años, ubicando a las telecomunicaciones entre los sectores de la economía nacional de mayor dinamismo.

Es cierto que hemos impulsado reformas profundas que han exigido de todas las empresas y de la propia Subtel, un esfuerzo histórico de adaptación, creatividad y liderazgo, pero hemos sido exitosos en implementar ese cambio. Juntos fuimos capaces de cumplir las metas una a una. A la vista de todos está la portabilidad numérica, la neutralidad de red, el nuevo marco legal para comunicaciones de emergencia, la conectividad rural que nos ha permitido llegar a 3 millones de chilenos en zonas aisladas, la mejoría al marco regulatorio de instalación de torres de telecomunicaciones, y tantos desafíos en curso, como el desarrollo de 4G, la Superintendencia, el cambio institucional de la Subtel, la nueva agenda de desarrollo digital, culminar la eliminación de larga distancia nacional en todo Chile, dotar con banda ancha de calidad y gratuita a las escuelas y concretar la digitalización de la televisión.

La nueva red de WI-FI pública en las principales plazas, bibliotecas, municipalidades y estaciones de Metro que estamos implementando, la aprobación de la Ley de TV digital, y llegar a fin de año con más del 90% de los escolares de establecimientos municipales y subvencionados conectados en sus escuelas, serán tareas prioritarias.

Estamos preparados como gobierno e industria de telecomunicaciones para hacer de Chile un país justo, equitativo y competitivo, de la mano de la inclusión digital que llevará a cada chileno a ser protagonista de su futuro en la nueva Era digital.

Te recomendamos