Ajuste fiscal
El Ministerio de Hacienda ha anunciado un ajuste al presupuesto fiscal de alrededor US$ 800 millones, con lo que el crecimiento del gasto público en 2011 sería de 5%.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado un ajuste al presupuesto fiscal de alrededor US$ 800 millones, con lo que el crecimiento del gasto público en 2011 sería de 5%.
Nuestro país lo está haciendo bien en materia económica. Pese al devastador terremoto, el PIB se expandió 5,2% en 2010. La industria y la minería han mostrado una recuperación paulatina y sólida, y se ha consolidado la fortaleza del consumo. Además, las cifras de empleo dan cuenta de un mercado laboral dinámico, con más de 476 mil empleos creados en un año.
Si bien la situación en Chile es alentadora, en los últimos meses han ocurrido cambios preocupantes en el escenario internacional. Por un lado, se han producido importantes alzas de precios de alimentos. De acuerdo a la FAO, los precios internacionales de alimentos se elevaron en febrero un 38,2% anual. Por otra parte, el conflicto en el norte de Africa ha provocado un aumento en el precio de los combustibles. En sólo cinco semanas el barril de petróleo escaló US$ 20. Sumado a esto, existe gran incertidumbre respecto a los efectos que provocará el terremoto de Japón en la economía mundial.
Es necesario evitar episodios como el ocurrido el año 2008, donde un escenario muy similar al actual, con altos precios de los combustibles y de los commodities alimenticios, provocó que la inflación se elevara a tasas cercanas al 10% anual, lo que gatilló un ajuste brusco de tasas por parte del Banco Central y el posterior frenazo de la economía.
El ajuste permitirá reducir las presiones sobre variables tales como la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio. Así, se ven beneficiados los sectores más vulnerables del país, ya que no se altera el gasto social y se controla la inflación que va en directo perjuicio de estas familias. Al mismo tiempo, se beneficia a las pequeñas y medianas empresas al acotar el aumento de las tasas de interés y al sector exportador al disminuir presiones sobre el tipo de cambio.
Este es un claro ejemplo de las prioridades y esfuerzos del gobierno por mantener al país en la senda hacia el desarrollo integral.