Adultos mayores y pobreza pospandemia
MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR abogada, exministra del trabajo
- T+
- T-
MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR
Según el informe “Panorama Social de Latinoamérica 2021” de la Cepal, Chile se mantiene como el segundo país con menor tasa de pobreza en la región. Pero ese dato aislado no nos puede dejar tranquilos, porque si nos comparamos con nosotros mismos durante 2020 nuestro país retrocedió 12 años en esta materia, alcanzando un 14,2%, es decir, un 3,5% de alza en cuatro años; mientras que la desigualdad según el coeficiente Gini, aumentó 4,6%.
Y en este contexto los adultos mayores son un grupo que merece una mirada especial por su vulnerabilidad. A su compleja situación de base, producto del aumento en las expectativas de vida, bajas pensiones y escasez de oportunidades laborales, los efectos de la crisis sanitaria incrementaron sus índices de pobreza, llegando en 2020 a un 6% para los mayores de 65 años, Según datos de la Cepal.
Aunque según el organismo internacional, ese año los adultos mayores fueron el segmento etario “menos” afectado (en niños y jóvenes entre 0 y 14 años, llegó a 21%; entre personas de 15 a 39, a 15%, y en adultos entre 40 y 64 años, anotó 13%), un informe publicado en septiembre de 2021 por el programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Heroes, autorizado que los adultos mayores en situación de pobreza en Chile aumentóon 37,7% entre 2017 y 2021, pasando de unos 155 mil a poco más de 214 mil personas en situación de vulnerabilidad, esto es, el 5,6% de la población del país.
La preocupación de Cipem se enfoca en el aumento significativo del número de adultos mayores cada año que, unido a la baja tasa de natalidad, genera cambios a nivel de la estructura social y productiva de Chile, siendo vital no sólo revertir el avance de la pobreza, sino también fomentar el desarrollo de una mejor vejez en las políticas públicas.
Este tema ha estado en el debate desde hace mucho tiempo, enfocado principalmente en la necesidad de mejorar las pensiones, transformándose en uno de los pilares del nuevo pacto social. De hecho, la CEPAL en su informe destaca la Pensión Garantizada Universal como un importante avance hacia el fortalecimiento del Estado de bienestar que busca el país.
Pero eso no es suficiente, y quedan por delante desafíos muchísimos más complejos e igualmente urgentes por resolver.
Es importante tener en cuenta que la realidad de los adultos mayores es muy diversa, y que abarca personas con más de 30 años de diferencia por lo que sus intereses y necesidades son distintas. Y muchos de ellos quieren o deben seguir trabajando.
Hasta ahora se han hecho esfuerzos por apoyar a los adultos mayores en su reinserción laboral, vía capacitación y propiciando compatibilidades entre beneficios estatales y contrataciones, que incentiven el mantenimiento de la etapa activa a quienes quieren y pueden hacerlo. Y lo mismo se debería hacer a nivel de empleadores.
Sin embargo, parte importante de la recuperación de empleos pospandemia se ha caracterizado por ocupaciones informales, que si bien alivianan necesidades de corto plazo, deterioran el acceso a seguridad social, previsional y laboral de los adultos mayores.
La Cepal estima que –a 2050-, la población mayor de 65 años en Chile alcanzará cerca del 30%, lo que significa un cambio drástico en la estructura demográfica, social y económica. Debemos, entonces, tomar medidas para los adultos mayores actuales, pero también buscar mecanismos que nos permitan enfrentar en buen pie las necesidades de los futuros mayores de 65 años, sin más demoras.