Urge valorar producción científica en IA de Chile
Señor Director:
A nivel global, la Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado hasta convertirse en una de las áreas de la ciencia e ingeniería con mayor impacto científico. Esto lo muestra un ranking que provee Google Scholar Metrics: entre las top 10 publicaciones de toda la ciencia, hay tres relacionadas con IA. Además, entre todas las ingenierías, el primer lugar lo ocupa una publicación de este campo de la informática. Cabe destacar que este aporte responde a publicaciones realizadas en conferencias de IA que, en el contexto internacional, son altamente valoradas por agencias de evaluación y universidades.
En contraste, a nivel nacional esas publicaciones no son debidamente consideradas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El principal efecto de esta valoración sesgada es que las universidades y centros no propicien los incentivos correctos para realizar investigación de alto impacto. Esto afecta la generación de masa crítica, algo fundamental para el desarrollo de innovación y productos de IA de base científica. En conclusión, es urgente que la CNA y ANID actualicen sus criterios de valoración de la producción científica para el avance de la IA en Chile.
Dr. Carlos Hernández Ulloa
Universidad San Sebastián, presidente Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC)