¿“Superministerio” de Hacienda?
Señor Director:
Han transcurrido ya algunas semanas desde que se anunciara la última colocación de bonos por parte del Ministerio de Hacienda en los mercados internacionales, sin haber observado reacción alguna por parte del Poder Legislativo hasta ahora.
Lo que nos llama la atención de esta emisión es que contiene dos covenants “especiales” a saber, el que, a una fecha determinada, los directorios de las empresas listadas en el IPSA deberán tener, al menos, un 40% de mujeres incorporadas en sus directorios y, que nuestro país, se compromete a cumplir con una reducción determinada en las emisiones de “gases efecto invernadero”.
Sin pretender analizar la bondad de estos covenants, nos asaltan varias dudas.
¿Nuestro ordenamiento jurídico permite que el ministro de Hacienda tenga las atribuciones para obligar al país, incorporando causales que él personalmente estima apropiadas (por muy plausibles que estas puedan ser), sin consultar al Poder Legislativo u otra instancia dentro del Estado? Cabe señalar que el debate respecto a si la composición de los directorios debe ser materia de ley o no sigue pendiente aún.
A su turno, comprometer determinados niveles de emisión también ha sido materia de análisis y discusiones, por parte de los últimos gobiernos.
Se podría argumentar que, al incorporar estos covenants, Chile pagaría una menor tasa de interés. Pero una mirada a las condiciones en que se emitió el 20 de julio, indica que, lamentablemente para nosotros, la tasa de colocación de estos bonos fue levemente mayor, y no menor, a la de bonos comparables que se transaron ese día.
Erwin Hahn H.