Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Sobre los cambios en la regulación energética

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El 11 de agosto, el señor José Venegas manifestó en una columna su oposición a los cambios en la regulación energética. Sus afirmaciones parecen encaminadas a mantener el status quo, al mismo tiempo que descarta soluciones razonables y técnicamente robustas que pretenden corregir las distorsiones que en parte se deben a la inacción del regulador, justamente durante la época en la que él dirigió la CNE.

Sus ataques parecen gravitar en torno a tres ideas: la Legislación Eléctrica de 1982 estaría escrita en piedra y debe permanecer inmutable; el proyecto de ley del Ejecutivo perjudicaría a los consumidores; y el proyecto de ley beneficiaría sólo a empresas que tomaron malas decisiones.

Pero, según estudios elaborados por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, la devolución de ingresos tarifarios normales seguirá beneficiando a los clientes, mientras que la reasignación de ingresos tarifarios extraordinarios busca corregir distorsiones que nunca debieron producirse.

Respecto del almacenamiento, los problemas planteados podrían haberse evitado con la oportuna emisión del reglamento de potencia, algo que no sucedió. Culpar a las renovables que dinamizaron la competencia y bajaron los precios de la energía, es desviar la atención de la verdadera cuestión: la urgente necesidad de realizar ajustes en la regulación para poder consolidar la transición energética, ya que mantener una mentalidad anclada en las regulaciones de 1982 es un obstáculo para la transformación de nuestra matriz energética.

Rodrigo Castillo

Director académico, magíster en regulación económica UAI

Te recomendamos