Segundo Tribunal Ambiental: ¿tercera instancia de evaluación o control de legalidad?
Señor Director:
El 18 de julio el Segundo Tribunal Ambiental (2TA) emitió sentencia en el caso de las invalidaciones solicitadas por vecinos y el Municipio de Peñalolén en contra del proyecto Inmobiliario Hijuelas Quilín, siendo determinante la ponderación que hace la judicatura del impacto vial.
En su análisis, el Tribunal cuestiona la evaluación de impacto vial efectuada por el SEA y el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) aprobado por la Seremi de Transportes.
En este sentido, la sentencia estima que se generan incertezas en cómo se evaluó el impacto vial y la determinación del peor escenario del proyecto, concluyendo que la inexistencia de efectos sobre sistemas de vida y costumbres descansarían en hechos no debidamente justificados, acogiendo las reclamaciones de ilegalidad. Lo anterior nos demuestra que el Tribunal excede el ámbito de su competencia y no fundamenta adecuadamente en vicios de legalidad su decisión.
Lo anterior nos lleva a reflexionar en cuanto al rol de los Tribunales Ambientales, sobre cómo funciona la institucionalidad ambiental y las señales que estamos dando con relación al análisis que se realiza en el ámbito administrativo versus el jurisdiccional.
Amelia Sagredo
Abogada Coordinadora de Proyectos en Eelaw, Ex Jefa del Departamento de Recursos de Reclamaciones del SEA