Sector eléctrico (II): certezas para el suministro
Señora Directora:
Recientemente se promulgó la ley de almacenamiento, cuya lectura general es que va en la línea correcta para la transición energética. Pero aún falta definir la ruta a seguir, pues el sistema sigue sorteando una crisis y se requieren certezas urgentemente.
Existen elementos de preocupación que persisten: la salida de las centrales a carbón sin un adecuado plan de reemplazo, falta de líneas de transmisión que permitan mover la energía solar producida en el norte a los grandes ejes de consumo, la ajustada logística de combustibles, y la guerra Rusia-Ucrania, con consecuencias en el mercado energético mundial.
Se suman problemas de insolvencia en el mercado de corto plazo, debido a riesgos internos, y con líneas de transmisión necesarias que no estarán listas sino hasta finales de esta década, y vertimientos de energía que aumentarán.
Hoy el sector necesita asegurar el buen funcionamiento del sistema e incorporar tecnologías que entreguen flexibilidad, como el almacenamiento. Debemos como industria generar las conversaciones pendientes. Las soluciones deben ser sistémicas, y en ese sentido, preocupa el impulso dado al Reglamento de Transferencia de Potencia, que no incorpora ningún elemento que dé certezas en este escenario.
Rodrigo Sáez
Presidente de GPM AG