Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Secreto bancario: el Gran Hermano vigila

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 13 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.

 

Señora Directora:

En relación con el artículo del abogado Cristián Bonacic, acerca del levantamiento del secreto bancario, es preciso señalar que el proyecto aprobado por el Senado va más allá, pues obliga a reportar no solo a los Bancos, sino que también a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a las compañías de seguros y a las entidades privadas de depósito y custodia de valores.

Por otra parte, hay que destacar que el proyecto obliga a reportar información no solo de cuentas corrientes bancarias, sino que aquella relativa a depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos, cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior reguladas por el Banco Central de Chile, cuentas de custodia reguladas por la ley N° 18.876, contratos de seguros con cuenta de inversión o ahorro, o valor de rescate, o que garanticen un capital al término de un plazo, además de contratos de rentas privadas, ya sean vitalicias o temporales.

Más aun, no solamente deberá reportarse el saldo o valor de estos productos o instrumentos, sino que también la suma de los abonos, cuando el saldo o suma de abonos efectuados, individualmente considerados o en su conjunto, registren un movimiento diario, semanal o mensual superior a 1.500 unidades de fomento.

O sea, aprobada esta ley se cumplirá en nuestro país con la profecía de George Orwell en su novela 1984: "El Gran Hermano nos vigila".

Rodrigo Ugalde Prieto

Abogado

 

Te recomendamos