Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Reforma tributaria y startups

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 14 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

La actual reforma tributaria, tal como ha sido aprobada preliminarmente en la Cámara Baja, contiene normas que impactan directamente a las startups y emprendedores en base tech que esperamos sean corregidas en el Senado.

El impuesto al patrimonio propuesto se transforma en un verdadero impuesto anti-startups, ya que desconoce que estas empresas tienen modelos de negocios basados en el crecimiento y la valoración para llegar a una exitosa estrategia de salida que permita capitalizar años de esfuerzos

A lo anterior se suman restricciones al uso legítimo de las pérdidas tributarias que se contempla en la reforma, y se ponen trabas a un modelo de negocio basado en la toma de riesgo cuya rentabilidad se da en el largo plazo.

La tributación de las ganancias de capital es otro de los puntos que merece la pena ser revisado. Una reforma que busca destinar 0,7% del PIB para modelos productivos basados en I+D, bien vale la pena que considere una tasa especial de impuesto a las ganancias de capital en venta de acciones de Startups.

Para no retroceder en el camino de consolidar a Chile como uno de los líderes latinoamericanos a nivel de su ecosistema de startups, un pequeño país de Europa del Este nos da algunas pistas.

Estonia tiene una tasa plana a las ganancias de capital de 20%; no grava con impuesto corporativo a los emprendedores; no limita el uso de pérdidas tributarias, porque su tributación es por flujo y la tributación se gatilla solo cuando se entregan dividendos. Además, Estonia no tiene impuestos al patrimonio financiero, lo que le ha permitido ser por nueve años consecutivos el país líder en competitividad tributaria global, de acuerdo con el ranking de Tax Foundation.

Juan Alberto Pizarro

Presidente comisión tributaria colegio de contadores de Chile

Te recomendamos