Reforma tributaria y PYME
Señora Directora:
Lo más probable es que en 2023, en Chile, estemos en recesión. Escenario que se daría cuando ya se haya aprobado o esté en sus etapas finales de tramitación la reforma tributaria, reformas que nunca son inocuas. Considerando esta situación, los cambios impositivos en discusión deberían considerar la mantención de la tasa corporativa en 10% para las PYME hasta 2026, en lugar de aumentarla en cinco puntos al año como lo contempla una de las 27 indicaciones presentadas por el Gobierno.
Lo anterior, porque en un 2023 recesivo es muy costoso para las PYME pasar de pagar 10% a 15% de dicha tasa. Además, se considera otro cambio de dicha reforma, la cual es la postergación de la entrada en vigencia de la restricción para el uso de las pérdidas tributarias. Estas pérdidas tributarias, en la mayoría de los casos, son financiadas por los propios dueños, y eso atenta directamente contra su modelo de negocio.
Es de esperar que los tomadores de decisiones y quienes debaten sobre la reforma tributaria, consideren estas variables, y que pongan el foco en el crecimiento y fortalecimiento de las PYME frente a un escenario extremadamente complejo.
Felipe Gormaz
Tax Manager de Smart CFO