¿Por qué el Estado no se la puede solo?
Señor Director:
El caso Convenios ha puesto en tela de juicio el invaluable aporte de las organizaciones de la sociedad civil, donde han tenido que pagar justos por pecadores, siendo fundaciones que históricamente han trabajado como complemento al Estado, otorgándole agilidad, eficiencia y resultados concretos.
Ejemplos destacados, como la Teletón, Fundación Las Rosas y Hogar de Cristo demuestran cómo estas entidades han dejado una huella significativa en nuestro país, ayudando a millones de chilenos que podrían dar testimonio de los beneficios recibidos.
La colaboración público-privada ha mostrado ser una gran estrategia para alcanzar soluciones eficientes, rápidas y llegar a lugares de nuestro país donde nadie más llega. El mundo privado cuenta con experiencia en gestión, tecnología y capacidades innovadoras que pueden complementar y potenciar la labor estatal. Al unir fuerzas, podemos abordar los problemas desde diferentes perspectivas y encontrar respuestas integrales y sostenibles que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos.
La burocracia y los procedimientos administrativos pueden ser obstáculos para una respuesta rápida y eficiente por parte del Estado. Por esta misma razón, estas alianzas permiten acelerar la implementación de proyectos y programas. El foco debe estar en establecer mecanismos adecuados para garantizar la transparencia, la probidad y la protección de los intereses públicos en estas colaboraciones y así, asegurar que estos esfuerzos se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad en su conjunto.
En tiempos turbulentos, donde se han revelado malos manejos e incluso fraudes en algunas instituciones, es crucial distinguir entre la paja y el trigo, y seguir respaldando a aquellas organizaciones que trabajamos incansablemente todos los días para construir un mejor país. Como bien afirmaba Felipe Cubillos, “el Estado no se la puede solo solo”. Es a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto que lograremos alcanzar nuestras metas y convertir a Chile en un lugar aún más próspero y solidario.
Ignacio Serrano
Director ejecutivo Desafío Levantemos Chile