Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Latinoamérica bajo ataque, ¿estamos preparados?

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Los últimos ciberataques ocurridos a diferentes organismos gubernamentales en Latinoamérica, como al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile, están generando una importante preocupación en la población.

Los cibercriminales son cada vez más sofisticados y si las organizaciones no están preparadas para enfrentarlos, los efectos serán cada vez más graves y frecuentes. Esta situación se vuelve más compleja considerando que la inversión en seguridad de la información y ciberseguridad en gran parte de las organizaciones es baja.

Según el reporte de “Estado del Riesgo Cibernético en Latinoamérica en tiempos de COVID-19” de Microsoft y Marsh, para el 50% de las organizaciones de la región la inversión en seguridad de la información y ciberseguridad se encontraba entre 0% y 5% del presupuesto.

Es importante que los países se replanteen y prioricen la necesidad de definir una estrategia de ciberseguridad a nivel nacional y latinoamericano bajo la premisa: un ciberataque es inminente. La anticipación es la clave para enfrentar las ciberamenazas, y las organizaciones tienen la responsabilidad de definir las capacidades para responder y recuperarse ante estos incidentes.

Edson Villar

Líder de Consultoría en Riesgo Cibernético en Marsh

Te recomendamos