Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Inteligencia Artificial y alza de secuestros

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 24 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Al 84% de la población le preocupa ser víctima de un delito, el mayor nivel desde que existen cifras comparables en Cadem. Una sensación que, sin duda, podría acrecentarse con la reciente crisis de secuestros extorsivos. Ante la urgencia de abordar esta escalada, una de las soluciones prometedoras es el uso de la inteligencia artificial (IA), herramienta que ya utilizan las policías en Chile para labores preventivas y de investigación, así como municipios de la Región Metropolitana, tal como informaba Diario Financiero al dar cuenta del caso de Las Condes.

Algoritmos más avanzados permiten, por ejemplo, analizar datos de cámaras de seguridad para identificar en tiempo real comportamientos sospechosos facilitando la intervención antes o en un tiempo mucho más cercano a la comisión del delito. Un enfoque proactivo que podría transformar la lucha contra los secuestros, previniendo su ocurrencia o acelerando su persecución gracias a los algoritmos de machine learning ya disponibles.

Ciertamente, los desafíos sobre la protección de datos personales y el eventual uso poco ético de estas herramientas exigen, en paralelo, que la discusión legislativa acelere el paso. No podemos permitirnos que el habitualmente lento proceso regulatorio nos quite tiempo para frenar estos hechos y, sobre todo, salvar vidas y resguardar el bienestar de la ciudadanía.

Maurizio Pancorvo

Fundador Backspace e integrante de la mesa técnica del Senado “Legislando sobre inteligencia artificial”

Te recomendamos