Innovación en Chile: ¿durmiendo en los laureles?
Señora Directora:
En la última versión del Índice Global de Innovación, nuestro país destacó por entrar al top 50, escalando tres posiciones respecto a la versión 2021. Motivo de fiesta para muchos, dado que quedamos como el país mejor rankeado en Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, al “hilar fino” en los resultados podemos observar algunos síntomas preocupantes que muestran que Chile se está durmiendo en los laureles.
El primer síntoma es la negativa tendencia de largo plazo. En 2015 Chile estaba en la posición 42 y en los años sucesivos cayó a 44, 46, 47, 51 y 53 antes de recuperar la posición 50 este año. Otros países, como Brasil, han tenido mejoras notables: en 2015 estaba en la posición 70 y en 2022 está en la 54. Perú y Colombia no se quedan atrás, pues subieron hasta cinco posiciones en la última medición.
El segundo síntoma es el desempeño mediocre en indicadores claves de la medición. Chile sale mal parado en inversión en I+D como porcentaje del PIB, difusión del conocimiento, colaboración entre universidades e industrias, y sofisticación del mercado laboral.
Aun así, el potencial de Chile es grande si se atienden debidamente los problemas antes señalados. Algunas contribuciones concretas de los sectores público y privado en Chile serían: mayor inversión en innovación e I+D (Chile está en 0,6% del PIB, Portugal en 1,6%, Brasil en 1,2%); un mayor impulso al desarrollo de soluciones tecnológicas y automatización en las empresas; mejor vinculación industria-academia y potenciamiento de productos y servicios de alto valor agregado.
Guillermo Beuchat
Director de la Consultora Transforme