Injusticia intergeneracional
Señora Directora:
Destinar el 6% de cotización adicional a cuentas nocionales se ha tratado de disfrazar como una especie de ahorro individual, sin aclarar que estas cuentas son sólo un registro de los montos de cotización de un trabajador; ahorros que no se mantienen en su cuenta y pueden ser dispuestos por el Gobierno de turno para los fines que estime conveniente conforme a sus políticas públicas e ideologías.
Si se destinara el 6% a las cuentas individuales, la propiedad sería inmediatamente del cotizante y sólo podría utilizarse para financiar su propia pensión (o heredarse de ser el caso).
Con este proyecto la única certeza es que los actuales cotizantes, con nuestro ahorro y esfuerzo, financiaremos los beneficios de quienes ya jubilaron. Pero cuando sea nuestro turno, ¿el fondo común será suficiente para pagar beneficios iguales o superiores? Dado el rápido envejecimiento poblacional y el ajuste que deberán tener los parámetros del esquema para mantener su solvencia, creemos que no será así.
Es fundamental mejorar la situación de los pensionados, pero el camino debe ser a través de la PGU, financiada con impuestos generales. Dedicar el 6% a un esquema de reparto de cuentas nocionales no es solidaridad intergeneracional, es injusticia intergeneracional.
Karol Fernández
Centro de Políticas Públicas -Facultad de Economía y Negocios, Universidad San Sebastián