Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Industria eléctrica: ¿Cambios regulatorios para enfrentar coyunturas?

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 3 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Carlos Finat, ex presidente de ACERA, sugiere en carta a este diario que al proyectar riesgos, aquellas empresas de generación hoy en dificultades habrían descansado más en los propósitos que inspiraron un proyecto de ley aprobado en 2016, que en las realidades de la industria y los preceptos legales o contractuales que la regulan.

Hoy, en hora buena, se cuentan en más de 150 las empresas generadoras que compiten en el sector, y lo hacen con diversas estrategias y niveles de riesgo. Frente a riesgos de larga data como son los relacionados al rezago de los sistemas de transmisión respecto de la capacidad de generación; al descalce temporal y espacial entre la generación renovable de fuente variable y el consumo de los clientes; a la volatilidad de un mercado spot determinado por una hidrología seca proyectada hace décadas y precios de los combustibles siempre cambiantes; a los costos sistémicos crecientes asociados a la mayor complejidad de la red eléctrica, entre otros, hubo generadores que tomaron más o menos riesgos, ambas estrategias legítimas.

Algunos se expusieron sin cobertura al mercado spot al asumir compromisos comerciales 24/7 en la zona centro sur del país, en base a capacidad de generación variable en la zona norte; otros, optaron por una mayor calce temporal y geográfico entre sus contratos y capacidad de generación, y por compartir los costos sistémicos.

¿Cuál de los riesgos mencionados no estaba en ningún escenario posible? ¿Qué precepto legal o de las bases de licitación de las empresas distribuidoras establecía que tales riesgos no serían asumidos por la empresa generadora y, en vez, serían transferidos a los consumidores de energía?

Son preguntas que deben guiar el debate sobre si corresponde trasferir ingresos tarifarios que según la ley vigente les corresponden a los consumidores, a algunos generadores deficitarios como propone Finat.

Bernardo Larraín

Vicepresidente del directorio de Colbún

Te recomendamos