Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Encuesta Casen y migrantes

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 4 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

La encuesta CASEN 2022 trajo una buena noticia: bajó la pobreza multidimensional a nivel nacional, de 20,3% en 2017 a 16,9% en 2022. El indicador disminuyó en todos los grupos etarios, en el área urbana y rural, en casi todas las regiones (excepto Antofagasta) y en las personas de pueblos indígenas.
Hay un solo grupo poblacional, de los desagregados, en que creció: las personas nacidas fuera de Chile, de 24% a 29,7%. La brecha con los nacidos en Chile, además, se amplió significativamente: era de 4% más entre los migrantes en 2017, y fue 13,9% mayor en 2022.
Esta desigualdad creciente es muy preocupante y demanda atención urgente y no punitiva del Estado, aunque lo rebatan quienes asumen que las personas nacidas en el territorio de un Estado tienen más derechos que las que no. Las razones son simples y claras, dice J. C. Velasco (2016): “Que el documento de nacionalidad que uno porte determine las expectativas vitales resulta tan injusto como que lo haga la extracción social, la filiación religiosa o el color de la piel, criterios todos ellos que han quedado desacreditados. Nadie elige el lugar de su nacimiento y, por lo tanto, nadie puede responder por ello”.

Dra. María Fernanda Stang
Directora Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud, UCSH

Te recomendamos