Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

El mito de la tasa de interés

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 21 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Existe el mito generalizado de que bajar la tasa de interés en tiempos de recesión puede impulsar el crecimiento económico. A este respecto, el ministro Mario Marcel subrayó que bajar la tasa de interés “impulsará el crédito y generará mayores oportunidades de inversión”. El problema es que el mito no distingue entre crecimiento económico sostenible e insostenible.

La tasa de interés es el precio del tiempo determinado por la oferta y la demanda de fondos prestables (los que ahorran y los que piden prestado, respectivamente). El crecimiento económico más sano concebible resulta de un aumento previo del ahorro de la economía, que aumenta la oferta de fondos prestables y reduce la tasa de interés. La expansión del crédito respaldada por el ahorro aumenta las oportunidades de inversión a largo plazo, un elemento esencial para mejorar la productividad y los salarios.

Si el Banco Central reduce la tasa de interés “manu militari”, sin un aumento previo del ahorro, perturbará el mercado de fondos prestables y distorsionará así las oportunidades de inversión en un proceso de expansión artificial del crédito. Será un ciclo económico que inducirá un crecimiento económico espurio de sobreinversión en proyectos artificialmente rentables que, tarde o temprano, volverán a decaer.

El nivel de ahorro en Chile ha disminuido constantemente durante la última década, en paralelo con el estancamiento de la productividad y el descenso del PIB tendencial y efectivo. Si la inversión no está respaldada por un ahorro genuino, el crecimiento económico será insostenible. Y así resurgirá una vez más el mito de la tasa de interés.

Víctor I. Espinosa

Académico Faro UDD

Te recomendamos