Educación cada vez menos integral
Señora Directora:
En 2019, diferentes organizaciones reaccionaron negativamente a la determinación ministerial -propuesta por el Consejo Nacional de Educación- de eliminar del Plan Común Obligatorio del Currículo Escolar (PCO) las disciplinas de Arte y Música, Historia y Geografía y Educación Física. Pese a la oposición que generó tal resolución, lo cierto es que estas disciplinas pasaron a ser asignaturas optativas para los escolares.
Debemos avanzar hacia un nuevo contrato social por la educación. Esto supone reestablecer dichas asignaturas en el currículo obligatorio y para ello, razones hay muchas. Tras tres años de inestabilidad política, social, agudizada por los efectos de la pandemia, quedó en evidencia la necesidad de la población de tener actividad física, de cultivar el espíritu mediante las artes, y de comprender como han sido nuestros procesos históricos.
El cambio de currículo no sólo vulnera el derecho a una educación integral y multidimensional garantizada por la ley General de Educación, sino que también atenta contra la estabilidad laboral del profesorado, ya que un gran número ha visto reducida su jornada y a otros les han modificado sus labores docentes.
Luis Valenzuela
Decano Facultad de Educación, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)