¿Discrecionalidad funcionaria en parcelaciones?
Señora Directora:
Las presentaciones realizadas por un gremio de inmobiliarios en los Tribunales y el propio Senado en la Contraloría, en contra del decreto del Ministerio de Agricultura que instruía al SAG restringir severamente por vía administrativa las subdivisiones prediales en lotes de 0,5 hectáreas en zonas rurales y la reciente aprobación en general de un proyecto de ley que refunde varias mociones parlamentarias sobre este tema, constituyen un reflejo de la falta de sustento jurídico e ilegalidad del citado decreto.
Todo esto ha demonizado un producto inmobiliario que mejora la calidad de vida de las personas, a un precio razonable, y existente en la ley desde hace cuatro décadas.
Por unas pocas parcelaciones que algunos inescrupulosos intentaron desarrollar en zonas de protección ambiental exclusiva en el sur del país, están pagando justos por pecadores.
Es de esperar que esta campaña de desprestigio injustificada no contamine la discusión parlamentaria del proyecto de ley que aprobó en general la Comisión de Vivienda del Senado, generando verdaderos imposibles jurídicos.
El nuevo proyecto de ley, aprobado en general por la Comisión de Vivienda del Senado el pasado 16 de agosto, contiene avances en la materia, pero mantiene vacíos legales, al modificar el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, e introducir un delicado requerimiento que consiste en que el Seremi de Vivienda y Urbanismo deberá acreditar que estas subdivisiones no generen “nuevos núcleos urbanos”, concepto hasta hoy ambiguo y no definido en la ley claramente.
De concretarse el proyecto de ley, tal cual está, quedarían las autorizaciones a merced del criterio discrecional del funcionario de turno, y no bajo el amparo de una facultad reglada en la ley.
Fernando García-Huidobro Ochagavía
Corredor de propiedades