Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Descarbonización (I): inviable sin hidroeléctricas

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El título de esta carta no es nuestro, es de la Asociación Internacional de Energía Renovable, que en su Informe de febrero 2023 concluye que, para lograr las metas de descarbonización al 2050, en el mundo debería instalarse al menos el doble de la energía hidroeléctrica existente a la fecha, dado sus particulares atributos de generación 24/7.

Este tipo de generación constituye la principal fuente de energía renovable mundial, con el 65% del total. Por esto, llama profundamente la atención que el Gobierno haya lanzado su Plan de Descarbonización centrando su estrategia en el incremento de centrales a gas natural, un combustible fósil contaminante, al igual que el carbón.

Algo no cuadra. Si queremos descarbonizar la matriz, resulta necesario y urgente potenciar los atributos de las fuentes renovables que reemplazarán definitivamente la totalidad del parque térmico, incluido el gas. Chile tiene un enorme potencial hidroeléctrico y de otras fuentes renovables de producción estable, pero su desarrollo dependerá de señales regulatorias adecuadas que permitan competir a las fuentes renovables estables, en un mercado que remunere correctamente sus atributos de suministro y libre de las múltiples distorsiones que se han evidenciado con fuerza en el último tiempo y que han restado viabilidad a estas fuentes.

Entre ellas, el gas inflexible, precios estabilizados, mínimos técnicos, despachos forzados, y otros, que buscan mitigar el riesgo o asegurar la rentabilidad de determinados actores, a costa de la cuenta que pagan los consumidores finales.

Rafael Loyola Domínguez

Director Ejecutivo APEMEC

Te recomendamos