Contracción económica y pesimismo
Señor Director:
El último informe de percepciones de negocios publicado por el Banco Central nos recordó una alarmante realidad: la economía y la demanda presentan un bajo dinamismo, y se quedarán por más tiempo de lo esperado. La disminución de márgenes que evidencian los empresarios en el informe no es todo, sino que también se muestra que a pesar de que este será un año de contracción económica, esperan que el desempeño del próximo sea aún peor.
La economía chilena no puede soportar dos años consecutivos de contracción económica, menos en un contexto en que S&P Global rebajó la perspectiva de la deuda soberana desde estable a negativa, advirtiendo de una posible rebaja en la calificación crediticia.
A la espera de la propuesta de pacto fiscal, cabe preguntarse si el gobierno logrará ser pragmático y poner el crecimiento económico en el centro de la discusión política, tomando en cuenta que un bajo dinamismo es aún más dañino para la población vulnerable, como ya nos han mostrado las cifras de desocupación que crecen a doble dígito.
El pesimismo dentro del empresariado permea a todos los rincones de la sociedad y es necesario que el sector privado retome su rol productivo e innovador, en una sociedad que permita su libre desarrollo y la cooperación público-privada.
Carolina Abuauad
Investigadora asociada Fundación P!ensa