Chile, ¿podemos realmente ser un referente global de la energía del futuro?
Señora Directora:
Hace dos años, en el marco de la presentación de su estrategia nacional, Chile decidió proyectarse como líder mundial en la producción del hidrógeno verde (H2V), apalancando la ventaja comparativa de sus condiciones ambientales y geográficas privilegiadas que le permitirían producir el H2V más competitivo del mundo.
Es un proyecto desafiante, con una industria que se estima tendrá la envergadura de la actual minería del cobre. Sin embargo, es necesario actualizar este instrumento, incluyendo aspectos claves que han surgido durante este corto pero muy acelerado período de creación, desarrollo y evolución de esta naciente industria.
La participación de las comunidades es uno de los aspectos emergentes más importantes, así como la relación con potenciales adecuaciones normativas y reglamentarias, el fortalecimiento del SEIA, y una gestión preventiva de los riesgos sociales y ambientales por igual en las distintas macrozonas del país.
Aprendamos de las lecciones del pasado para no volver a caer en las menos afortunadas y así avanzar a paso seguro. Esto requiere la incorporación de dichos aspectos emergentes y un eficiente trabajo en alianzas locales y globales, que, tal como lo señala el ODS 17 de la Agenda 2030, es una condición esencial para avanzar en la senda de la sostenibilidad.
Luis Soruco
Gerente general Arcadis Chile