Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Casen 2022 (I): el espejismo de la encuesta

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 1 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró los resultados de la encuesta Casen 2022 y dijo que “la política pública fue más importante que el crecimiento económico”. Y es que los datos muestran una drástica “reducción de la pobreza” por nivel de ingresos hasta el 6,5%, la cifra más baja registrada. Sin embargo, el análisis requiere diferenciar entre ingresos reales y artificiales.

Incrementar el ingreso real requiere una acumulación previa de capital físico y humano para expandir la productividad laboral. En cambio, la productividad en Chile lleva una década estancada (50% por debajo del promedio de la OCDE) debido al desplome del nivel de ahorro de la economía. Ahora bien, los ingresos artificiales dependen de las transferencias estatales. La gran mayoría de las personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza, de aproximadamente $218.000, han recibido importantes transferencias del Estado en forma de diversos bonos como la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Si los salarios reales no han aumentado más allá de los ajustes del IPC, la reducción de la pobreza corresponde precisamente a ingresos artificiales. Esto tiene un doble riesgo. El primero es un efecto de “bola de nieve” del gasto deficitario que alimenta la creciente deuda pública; el segundo es una sociedad cada vez más dependiente del asistencialismo estatal.

A diferencia de lo que dice el ministro Marcel, el crecimiento económico basado en la función empresarial y el ahorro genuino son las únicas formas de aumentar los ingresos reales de las personas. El resto es un espejismo.

Víctor I. Espinosa

Académico Faro UDD

Te recomendamos