Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 16 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.

“Méritos”

Señor Director:

Un candidato propone poner el nombre de la Presidenta a una Estación de Metro. ¿Por qué no piensa en grande y propone cambiarle el nombre al Transantiago por el de la persona que lo puso en marcha el 10 de febrero de 2007?

José Luis Hernández

TVN

Señor Director:

La capitalización por US$ 47 millones a TVN no es, como justificó el gobierno, para lograr que el canal se adapte a las nuevas exigencias de la televisión abierta, sino que tiene como claro objetivo pagar las deudas del canal, y así evitar su quiebra.

Sorprende que hasta el día de hoy ni la Presidenta de la República ni el presidente del directorio de TVN, el militante socialista Ricardo Solari, hayan reconocido los severos problemas de gestión que adolece el canal estatal, y que derivaron en la caída del primer al cuarto lugar del rating en el año 2015, provocando pérdidas por más de $ 25.000 millones.

De no establecerse mejoras en la gestión, la capitalización del canal solo ayudará a sanear el déficit actual, y las dificultades económicas se repetirán en el futuro. Los chilenos debemos tener en cuenta que mientras no se asuman responsabilidades, la capitalización propuesta no asegura una mejor televisión o un mejor cumplimiento de su rol público, por lo que la función que hoy cumple TVN en nuestra televisión, no tendrá modificación alguna.

Diego Vicuña
Asesor Área Legislativa Fundación Jaime Guzmán

“Socialismo bolivariano”

Señor Director:

Venezuela, el otrora país más rico de Sudamérica, cayó en lo mismo que caen todos los países donde se instaura el socialismo: contracción del crecimiento por falta de inversión, hiperinflación, pérdida del estado de derecho, escasez de medios de subsistencia, etc. El socialismo lo convirtió en el espejo de Cuba, y los ciudadanos que pueden, se escapan de ese “paraíso socialista”, de la sociedad sin clases.

Joaquin Melgarejo

Derecho a la vida

Señor Director:

He leído detenidamente las diversas opiniones sobre la lamentable situación que afectó a Daniela, quien no tuvo la oportunidad de ingresar a la lista de espera de trasplante. Sin embargo, lo que más me asombra es que nadie haya reparado en que este hecho también afecta a las personas con “incapacidad cognitiva”, según las mismas recomendaciones internacionales. Así, en Chile ser niña, sin apoyo familiar y con discapacidad, implica vulneración del derecho a la vida.

Andrea Zondek
Presidenta Fundación TACAL

Te recomendamos