Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 16 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.

Hidroaysén y las cifras
Subir

Señor Director:


Circula de manera recurrente por los medios de prensa escrita una publicidad de HidroAysén, donde a través de un pequeño puntito en una página en blanco, pretende graficar lo ínfimo del área de inundación de las represas en relación a la superficie de la región de Aysén, buscando demostrar con esta comparación una cierta inocuidad ambiental del proyecto. Efectivamente, a ojo del cualquier lector un 0,05% es una cifra menor. Pero ¿es este valor bueno o malo?, ¿mucho o poco? El verdadero punto es que esta variable (área de inundación), de por sí relevante, expuesta de esta forma, esta vaciada de significado. Haga el ejercicio de seleccionar cualquier proyecto y compárelo con una superficie equivalente. Si se toma Chuquicamata por ejemplo, la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, equivale a un 0,006% de la Región de Antofagasta. La planta de tratamiento de aguas servidas de La Farfana, que sirve a la mitad de Santiago y la quinta más grande del mundo, representa apenas un 0,003% de la Región Metropolitana. Por último si elegimos la represa de las Tres Gargantas en China, la más grande del mundo, representa el 0,5% de la Provincia de Hubei. En cualquier caso que se aplique este tipo de comparaciones superfluas se encontrará con cifras insignificantes, pero que nada dicen de la complejidad ni de los verdaderos impactos de proyectos de envergadura. Terminemos con esta manipulación a través de juegos estadísticos y dejemos en claro que HidroAysén, sumadas sus áreas de inundación, obras y 2.300 Km. de tendido eléctrico llegará a las 32.000 ha, constituyendo la superficie de impacto directo más grande de un proyecto en la historia de Chile.

Hernan Mladinic Alonso

Dir. ejecutivo Proyecto y Parque Pumalín


Cuotas de pesca
Subir

Señor Director:


Llama la atención que Andrés Couve, quien fue el subsecretario de Pesca que tramitó la Ley de Pesca de 1991, que incluye la licitación del 50% de las cuotas de pesca, ahora se manifieste en contra de ese sistema de asignación. Es más, desde hace algún tiempo el señor Couve ha estado defendiendo la postura de quienes quieren la entrega de cuotas de pesca exclusivas sin competir a un pequeño grupo de industriales. De la misma forma, ha participado en las reuniones de la Organización Regional del Pacífico Sur, viajando a los distintos países donde éstas se han realizado, también defendiendo la postura de ese grupo de industriales. Debo reconocer, que en algunos casos ha sido incluido como asesor del subsecretario de Pesca. Sin embargo, esto es particularmente preocupante, porque siendo consejero nacional de Pesca, nombrado por el presidente de la República, por ley no puede tener relación laboral con quienes desarrollan actividades pesqueras, así como tampoco prestar servicios, a cualquier título, al Ministerio de Economía.

Marco Quezada

Columna A. Sanfuentes
Subir

Señor Director:


Sólo un topo trataría de descalificar la economía de mercado. El artículo intentaba señalar que las metas de reducir la pobreza fue exitosa y acabar con la indigencia estaba cumplida en la práctica, pero se había mantenido el problema de la extrema desigualdad existente en Chile, tal como lo reflejan los principales informes externos sobre el país, lo cual estaba constituyendo una traba importante para el desarrollo económico y social.
Se enumeraban varias factores que incidían en la mala distribución del ingreso, en que los avances de los últimos 20 años fueron pequeños, de acuerdo a las Casen. El crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente, para lograr una mejoría en la distribución, tal como dice la manida pero cierta frase.
El mero crecimiento económico no asegura el logro de una sociedad equitativa, así como lo muestra la evidencia histórica. El caso de China es evidente: alto crecimiento, disminución de la pobreza y empreoramiento de la distribución del ingreso.
El propio crecimiento genera desequilibros que no se corrige en el corto plazo: concentración productiva, sectores que crecen a diferentes velocidades e incluso algunos que desaparecen, transformaciones generadas por una estrategia exportadora y concentrada en materias primas, mercados escasamente competitivos, incluso de bienes no exportables, atraso de las pequeñas empresas, son algunos de ellos.

Andrés Sanfuentes

Te recomendamos