Señor Director:
El lucro de algunos empleados públicos es tener una buena pega, financiada con impuestos al lucro de los demás, para poder salir relajados, en horas de trabajo, a participar en marchas contra el lucro.
José Luis Hernández Vidal
Señor Director:
El presidente Piñera prometió en su discurso de la Educación bajar el costo del crédito CAE (Crédito con Aval del Estado) al 4% (UF + 4%) siempre que fuera “un año normal” (sic). Hoy las tasas del CAE oscilan entre UF + 5,4% y 6,4%. Es un avance, pero insuficiente. Debería intentar llegar al menos al 3% o incluso igualar al costo del fondo solidario (UF + 2%). Reconociendo que éste es un problema heredado, el CAE aumenta la cobertura en educación superior, pero a un costo insólito. Casi la mitad de la cartera es comprada con sobreprecio para “atraer a los bancos” a este segmento y luego el riesgo de crédito permanece en manos del Estado y en las instituciones de educación superior. Las pérdidas para el Estado son del orden del 1% del PIB y es un pésimo gasto público en educación, porque no son becas directas ni reducción de aranceles: es el “precio” por incrementar la cobertura. Además con la relativa baja de retención en educación superior, la que se traduce en dilapidación de recursos, la acumulación de deudas hace al CAE impagable con una probabilidad no menor. Debería haber un proyecto de ley que minimice la compra de cartera CAE a los bancos. Esos recursos que se destinan a la recompra de cartera CAE y a cubrir los incentivos perversos del sistema por mal diseño de riesgo de crédito, deberían destinarse íntegros a becas de alumnos de Educación Superior del 40% más pobre. Tal vez usando el ranking del alumno en su curso como variable de asignación de las becas. Así se premiaría a regiones y a alumnos que también van a CFT e IPP, y no sólo a los que estudian en universidades.
Francisco Castañeda
Economista USACH
Señor Director:
Llama la atención el “giro” que ha experimentado la opinión de algunos honorables Diputados que hoy se oponen al proyecto de consolidación de información comercial que prontamente enviará al Congreso el Ejecutivo y que no hace mucho tiempo consideraban fundamental y necesaria su implementación para la clase media. El argumento ahora es que se afectará la privacidad de las personas. Señores, ese sistema existe en Chile desde inicios de la década de los ‘80, pero “favorece” a una minoría compuesta por el ABC1 de la población. El mismo le ha permitido a esos segmentos “privilegiados” acceder a condiciones altamente ventajosas cuando solicitan crédito, incluyendo a recursos del estado: El Libro de Deudores de la SBIF que consolida la información comercial de ellos. En 30 años de operación no se conoce de problemas como los que se señalan pudieran existir. ¿Como se explica que algo que es bueno para el 10% de la población y le genera grandes beneficios económicos no es bueno para los segmentos populares y de clase media que componen el 90% de la población chilena?. Es la no existencia de un sistema de información comercial consolidado condena a la mayoría a tener que acudir a solicitar créditos al retail y pagar altas tasas de interés y estar sujeto a abusos estilo “La Polar”. Tan radical cambio de opinión: ¿tendrá que ver con el lobby y el señor del maletín como dicen en el fútbol?
Manuel Varas Reyes
Señor Director:
Los directores de empresas de ahora en adelante tendrán que asegurarse de que no están en el “iceberg de la ignorancia”: mirar sólo la superficie sin saber qué hay debajo del agua...
Gabriel Guiloff
Señor Director:
Me imagino que con el caso La Polar, a los directores de empresas les quedó claro que desde ahora deben extremar su rigurosidad en la labor que hacen...
Carlos Morales P.