Alianzas público-privadas: promover la inversión extranjera
Señor Director:
Estamos en un momento crítico: la percepción del 2024 para Chile no es alentadora. Por eso, es relevante la alianza público-privada para fomentar la inversión extranjera en nuestro país, la cual trae empleos y debe ser cruzada por un irrestricto fomento al cuidado del medio ambiente.
El proyecto Río Tinto y la inauguración de Quebrada Blanca 2 son claros ejemplos de los avances significativos para promover la inversión extranjera y destrabar los obstáculos de permisología que el mismo Presidente Boric relevó hace algunos días y que desde hace algún tiempo merman nuestro potencial económico. Hoy gozamos de ellos, pero fueron años de trabajo, permisos, acciones, y un sinfín de experiencias que debemos agilizar.
La alianza entre el sector público y privado es una fórmula que permite maximizar el impacto de proyectos de esta envergadura y, a su vez, se traduce en un crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para el país.
¿Cómo lograrlo? Es crucial un acuerdo país para trabajar juntos para eliminar los obstáculos burocráticos, agilizar la obtención de permisos y garantizar un entorno propicio para la inversión extranjera, sin descuidar jamás el cuidado del medio ambiente. Sin duda, una actividad relevante para Chile y que, además, solo depende de nuestra voluntad de lograr acuerdos y construir juntos un mejor país.
Claudio Muñoz
Presidente de Chapter Zero Chile