Click acá para ir directamente al contenido
Opinión

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 23 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.

Sistema piloto de Tottus
Subir

Señor Director:


Junto con agradecer la cobertura y fomento que DF realiza a las diferentes innovaciones tecnológicas que buscan entregar un mejor servicio a los clientes, quisiera aclarar algunas afirmaciones que se realizan en la nota aparecida en la edición del 17 de mayo de este año, titulada “Tottus expandirá sistema piloto de autoservicio para pagar en cajas”.
El objetivo de la entrevista realizada a nuestra empresa fue la de difundir las nuevas tendencias en atención a clientes en la industria del retail, ejemplificando con la experiencia que en Chile existe de manera pionera con la utilización de Self Checkout. Como parte de la conversación se entregaron algunas proyecciones que corresponden a análisis internos de Belltech y que no representan ni comprometen de manera alguna a Tottus.
Nuestra intención siempre será explicar y acercar la tecnología a los usuarios que podrán, en un futuro cercano, experimentar los avances que para una mejor atención se desarrollan en el mundo y que, gracias a empresas innovadoras y con una clara vocación de servicio, los integran en su cadena de valor.

Rodney Everard

Vicepresidente Ejecutivo Belltech


Convenio UPOV91
Subir

Señor Director:


Recientemente el Senado de Chile aprobó la actualización y adopción del “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” (UPOV 91). Algunos grupos detractores, reclaman que la aprobación del proyecto relacionado a UPOV 91 permitiría el uso de transgénicos en el país, que las empresas internacionales podrían exigir derechos de propiedad por nuestras variedades vegetales nativas, afectando a los pequeños agricultores.
Para aclarar la discusión, el “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” (UPOV) existe desde 1961 y Chile es miembro de UPOV hace 15 años adhiriendo al acta de UPOV 78. El proyecto aprobado tiene la finalidad única de actualizar a Chile a partir del acta del año 78 al acta de 1991, con el propósito de asegurar los derechos de obtentor de cualquier persona o empresa que genere una nueva variedad vegetal independiente del método de mejoramiento vegetal utilizado (cruces, mutagénesis, ingeniería genética, etc).
El Acta 1991 mantiene inalterados los requisitos que debe cumplir una nueva variedad para ser susceptible de protección, es decir, debe tratarse de una variedad nueva (no comercializada previamente), distinta, homogénea (características uniformes) y estable (características se mantengan de generación en generación). Estos requisitos invalidan todas las aprensiones de que cualquier persona pueda adueñarse de vegetales o semillas nativas o con uso histórico en nuestro país.
Por su parte, actualmente está para discusión en el Senado el proyecto sobre Vegetales Genéticamente Modificados, popularmente conocidos como transgénicos, con el fin de regular su uso en el país. La autorización o rechazo de los cultivos transgénicos en el país dependerá exclusivamente de este proyecto y en nada dependerá de la aprobación del “Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales” (UPOV 91).

Miguel Angel Sánchez, PhD

Director Ejecutivo ChileBIO


Darwin y el FMI
Subir

Señor Director:


No es difícil explicar el absurdo comportamiento del ex director del FMI (o de Clinton o Berlusconi) desde la perspectiva Darwiniana: en la cúspide de la pirámide social siempre estarán los machos alfa...

Gabriel Guiloff


Hidroaysén I
Subir

Señor Director:


Para opinar en las encuestas sobre Hidroaysén no debería ser el único requisito tener derecho a voto. También el ciudadano -para estos efectos– debería demostrar que ejerce puntualmente su derecho irrenunciable a pagar la cuenta de la luz.

José Luis Hernández V.


Hidroaysén II
Subir

Señor Director:


El futuro energético de nuestro país dependerá de lo seria que sean las discusiones de proyectos como Hidroaysén. A favor o en contra, pero con argumentos de peso.

Juan Carlos Villanueva

Te recomendamos