Actualidad

Empresarios destacan necesidad de mejorar gobiernos corporativos y relación con la comunidad

En la actividad expusieron representantes del mundo público y privado, quienes coincidieron en las virtudes del diálogo.

Por: | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La necesidad de mejorar el diálogo con las comunidades y los gobiernos corporativos de las empresas cruzaron las exposiciones de los participantes en el Segundo Congreso Estrategia & Colaboración.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, reafirmó el rol primordial del diálogo en ésta nueva era, donde la comunicación es fundamental para los procesos transformadores que enfrenta el país, y llamó a las empresas a mejorar su relación con el entorno donde se insertan los proyectos de inversión.

En la misma línea, el académico de Harvard Business School, Robert Kaplan -co creador del Balanced Scorecard- señaló la importancia del liderazgo y el control de la gestión dentro de las empresas también basados en el diálogo, ya que a partir de ésto se amplían las opciones de solucionar a tiempo los problemas que enfrentan las distintas compañías.

Por su parte, el empresario y presidente de grupo Gerdau y de la Cámara de Políticas de Gestión, Desempeño y Competitividad del gobierno de Brasil, Jorge Gerdau, sostuvo que el rol del Estado en construir confianzas es clave, pero también hizo hincapié en la necesidad de que éste mejore sus propios procesos de gestión interna, a fin de adecuarse a los nuevos desafíos.

Por su parte, el presidente de la Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock, reafirmó que el diálogo basado en la confianza se vuelve fundamental en escenarios de cambios como el que está enfrentando Chile en este momento. Además, agregó que el mundo empresarial siempre estará disponible para apoyar las reformas que beneficien al país.

Von Mühlenbrock destacó que “un empresario exitoso es quién es capaz de satisfacer varios sectores y no particularmente a uno”, ya que de esta manera se estará aportando al bien común.

Productividad

En otro frente, en materia de innovación, Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, dijo que el desarrollo del país necesita de un crecimiento sostenido basado en la productividad, lo que significará un “cambio de paradigma en la forma de pensar el desarrollo (...) pasando de relaciones transaccionales a contratos relacionales”, concluyó.

Lo más leído