Macro

Velasco pide "no politizar" y "sobreinterpretar" las malas cifras de la economía y critica a ex ministro Larraín

"Ya vimos por ahí a un ex ministro de Hacienda ansioso por agarrar micrófono y sobreinterpretar esta cifra (del Imacec)", expuso.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 12:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, expuso esta mañana sobre los débiles datos de la economía chilena conocidos durante los últimos días y pidió que no se sobreinterpreten ni se politice la discusión.

"Los datos de un mes no hay que sobreinterpretarlos, sé que hay una industria de ponerle color a los datos mensuales muy respetable, pero todos sabemos que en el movimiento de un mes en el IPC o en el Imacec la cantidad de información es limitada", dijo en un seminario organizado por Grupo Security.

Agregó que "sería muy malo para Chile que la discusión sobre estos datos mensuales se politice. Ya vimos por ahí a un ex ministro de Hacienda ansioso por agarrar micrófono y sobreinterpretar esta cifra (del Imacec). Creo que esa es mala economía y también mala política".

En ese sentido, Velasco señaló que "la probabilidad de que la incertidumbre en Chile ha ido generando respecto de las políticas tenga un impacto en los números que vienen, es alta" y afirmó que podrían venir "recortes que incluso podrían ser de 50 puntos base".

Reforma tributaria

En relación a reforma tributaria, sostuvo que se ha tenido una "mala discusión", la que calificó como "extremista" y consideró que ha hecho falta una conversación "mesurada".

Además, si bien reconoció que Chile necesita subir los impuestos, también consideró importante cuidar el ahorro, especialmente de las empresas.

"El estado chileno va a necesitar más plata. El que les diga que el crecimiento económico lo resuelve todo, me temo que no hizo la aritmética", dijo y de paso aseguró que "Subir algo la carga tributaria no deja a Chile desalineada".

"Se pueden recaudar 3 puntos del PIB de un modo más amigable con el empleo, ahorro e inversión y el desafío no es fácil, pero se puede recaudar la plata garantizando que la economía siga teniendo un impulso para crecer. Hay que cuidar mucho del ahorro de las empresas. Chile ahorra hoy aproximadamente 21% del PIB y más de la mitad de ese ahorro es de empresas (...) una caída en el es una caída potencialmente complicada", sostuvo.

 Imagen foto_00000001

Lo más leído