Macro

Ex ministro Fontaine califica como "insuficientes" agendas del gobierno para impulsar la economía

Dijo que las iniciativas en energía y productividad todavía no cumplen las expectativas.

Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 13:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, dijo esta tarde que las actuales agendas que maneja el gobierno para impulsar la economía del país y enfrentar la desaceleración son "insuficientes".

"El objetivo es muy compartido, muy positivo, pero me parece claramente insuficiente lo que hasta ahora conocemos en esa materia. La agenda energética que fue aplaudida cuando fue presentada, todavía no se ha transformado en una señal concreta que realmente despeje los cuellos de botella en materia de generación eléctrica, que son las que están llevando muy alto el precio de la energía", dijo Fontaine.

"En el caso de la agenda pro competitividad, y que contiene una que otra idea interesante, pero ya no son suficientes para las expectativas de crecimiento en Chile que es lo que se necesita", agregó.
Asimismo precisó que hace mucho tiempo se tiene estancadas medias que sí ayudan al crecimiento económico del país.

"Por otra parte veo con preocupación que el grueso de los proyectos de ley que estaban contenidos en la agenda impulso competitivo, que sí tenía medidas importantes para derribar barreras burocráticas, regulatorias y anticonceptiva que afectan a la productividad, esos proyectos están durmiendo en el Congreso por ya muchos meses", sostuvo el economista.

Reforma tributaria

Respecto al protocolo de acuerdo sostenido por la oposición y el gobierno por la reforma tributaria dijo que es un aspecto "es muy positivo".

"El protocolo recogió muchas de las críticas que estaba generando el proyecto. En consecuencia, creo que moderó muchos de sus aspectos más negativos para la inversión y la creación de empleos. Vamos a ver cómo queda finalmente la redacción de las indicaciones correspondiente en una materia que está entrando en tierra derecha", expresó.

Respecto a la ejecución de las reformas y cómo se sacan adelante, Fontaine agregó que finalmente "los gobiernos terminan siempre siendo víctimas de las presiones de corto plazo", por lo que en ocasiones no pueden llevar a cabo todas esas reformas.

"Muchas veces las medidas de los gobiernos chocan con los intereses específicos de sectores que se benefician de la situación actual de las cosas, sectores que pueden ser determinadas empresas, gremios, sectores incluso del estado", concluyó.

Lo más leído