Actualidad

Piñera hizo negocios en mar peruano mientras era presidente y en medio del juicio ante La Haya

El ex mandatario ingresó a la propiedad de una pesquera que se benefició del fallo de la CIJ. Dicha sociedad no formaba parte del fideicomiso ciego.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2016 a las 09:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sebastián Piñera ingresó a la propiedad de la pesquera peruana Exalmar en agosto de 2012, cuando todavía se desempeñaba como Presidente, y en medio del juicio en que Perú reclamó a Chile un extenso territorio marítimo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ). 

Según la investigación de Radio Bio Bio, la operación con la sexta mayor pesquera peruana se materializó casi dos años después de que la empresa se abriera a bolsa en Perú, el 4 de noviembre de 2010, a través del Fondo de Inversión Privado (FIP) Mediterráneo, siguiendo una recomendación realizada por Banchile a varios grandes empresarios locales.

De acuerdo con la radioemisora, la primera vez de que se tiene rastro de la inversión del ex Presidente en Exalmar data del 15 de agosto de 2012, a cuatro meses antes de que se desarrollaran las dos audiencias públicas entre Chile y Perú ante la CIJ.

A esa fecha, Meditarráneo contaba con el 1,7% de la compañía. Sin embargo, desde ahí, el principal abanderado de Chile Vamos ha elevado su participación hasta alcanzar el 9,10% de la propiedad, a través de su sociedad de inversión Bancard International Investment, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas.

La publicación consigna que tras consultar por correo al ex mandatario, este declinó entregar una respuesta y lo hizo en su lugar el gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, quien afirmó que gran parte de la inversión en la pesquera se realizó con posterioridad al fallo que entregó más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar a Perú, el 27 de enero de 2014.

"La mayor parte de la inversión del Grupo Bancard en Exalmar se construyó, de manera gradual, con posterioridad a la fecha en que se conoció el fallo de La Haya. (...) Dicho fallo jamás ha sido considerado como un factor de análisis en esta, un en ninguna otra inversión del grupo", sostuvo Noguera en su respuesta.

Dicha inversión no formó parte del fideicomiso ciego de aproximada US$ 400 millones que el ex Presidente realizó de forma voluntaria, ya que éste se hizo sobre sus inversiones en Chile, y no consideró los cerca de US$ 1.700 millones que Piñera posee en el extranjero, según recorge El Mostrador.

Lo más leído