Click acá para ir directamente al contenido
Opinión

¿LUF o LUX?

Cristián Moreno

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.

La industria de gestión de fondos en Chile ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Los fondos administrados en fondos mutuos y fondos de inversión públicos prácticamente se triplicaron desde el año 2005 a la fecha. Este crecimiento permitió a los inversionistas multiplicar sus alternativas y mejorar las condiciones. Además, se transformó en una fuente de trabajo para miles de personas en puestos como ejecutivos de inversión, analistas, portfolio managers, proveedores de servicios financieros, legales, etcétera.



En términos generales, el desarrollo de esta industria se manifiesta principalmente en el acceso que entrega a los inversionistas locales a alternativas de inversión en Chile y en el mundo. Asimismo, este negocio muestra capacidades que lo hacen atractivo para canalizar inversiones extranjeras, aunque esta tendencia está aún en una etapa incipiente.

Junto a la clara ventaja para gestionar inversiones en Chile, la industria ha desarrollado capacidades para administrar activos de manera exitosa en algunos países de la región, como por ejemplo en la región andina, o en algunos nichos de mercado a nivel regional, como Deuda Latinoamericana y Small Caps Latinoamericanas.

Estas capacidades, unidas a un caso de inversión con una propuesta de riesgo-retorno atractiva para los inversionistas globales, ofrecen una oportunidad a los gestores de fondos para canalizar las inversiones de inversionistas extranjeros, lo que permite capturar flujos de inversión al país, contribuir a perfeccionar más la industria de gestión de activos en Chile y ampliar la demanda para los servicios asociados.

Con el fin de concretar esta oportunidad, los gestores de fondos se ven enfrentados a la siguiente pregunta: ¿LUF o LUX? Es decir, esperar la aprobación de la Ley Única de Fondos (LUF) o desarrollar vehículos de inversión en plataformas internacionales como la de Luxemburgo (LUX).

La iniciativa legislativa de la LUF se originó en el año 2010 y el proyecto de ley ingresó al Congreso en septiembre de 2011. Esta normativa, junto con perfeccionar varios temas asociados al funcionamiento de la industria, permitiría a inversionistas extranjeros utilizar vehículos de inversión en Chile. En la actualidad, la carga tributaria asociada a la participación de los extranjeros en estos vehículos impide que se utilicen para tal efecto.

La otra alternativa para los gestores de fondos es utilizar directamente plataformas internacionales, como puede ser la de Luxemburgo (LUX), o hacer vehículos a la medida del inversionista en el país que lo requieran. Para los inversionistas extranjeros, éstas últimas opciones son normalmente las preferidas ya que son conocidas y operan frecuentemente en ellas.

Hasta ahora, la alternativa de la plataforma internacional lleva la delantera. De hecho, al menos cuatro de las principales administradoras de fondos especializadas en Chile han desarrollado vehículos de inversión en plataformas internacionales. Es de esperar, que la iniciativa de la LUF -visionaria cuando se originó hace dos años- no ceda todo su potencial a LUX solo por el paso el tiempo.

Te recomendamos