Click acá para ir directamente al contenido
Opinión

El dinamismo de la construcción

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.

Cifras definitivamente positivas dio a conocer ayer la Cámara Chilena de la Construcción sobre la marcha del sector. Tomando como base abril, los aumentos se sucedieron no sólo en materia de actividad general del rubro sino que también a nivel de las ventas de proveedores, los permisos de edificación y del empleo, entre otros indicadores de referencia de esta área.



Y no sólo se trata de una rama que crece, sino que lo está haciendo a una velocidad especialmente llamativa. De hecho, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) acumula en los primeros cinco meses del año una expansión de 11% anual.

Este dinamismo, muy influido por la ejecución del presupuesto de Obras Públicas, tuvo una manifestación relevante en distintas regiones del país, con tasas de actividad superiores a 10% en el caso de Atacama, Los Ríos, Maule, Bío-Bío, O’Higgins, La Araucanía y Coquimbo.

A todas luces auspicioso, sin duda el dinamismo de este rubro será una pieza relevante para el comportamiento de la economía general del país. La duda queda planteada hacia el futuro, considerando la lógica desacaleración prevista para la segunda parte del año -dada la base de comparación- y ahora, con mayor razón, a la luz de un contexto internacional más complejo.

En este sentido, resulta del todo acertado la prudencia que sugirió el presidente del gremio, Gastón Escala, respecto de monitorear muy de cerca la evolución de la crisis externa y sus efectos sobre la economía local, de modo que la industria pueda responder en forma adecuada a las señales del mercado. Y, por esa vía, convenientemente, evitar cualquier riesgo de desequilibrios.



Te recomendamos