Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Tráfico aéreo y déficit en la red aeroportuaria

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 2 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.

Junto a los beneficios asociados, el mayor crecimiento económico de un país trae consigo una serie de desafíos para que dicho dinamismo sea sostenible en el tiempo.



Para Chile, uno de esos desafíos principales está dado por el déficit en materia energética energético, que ya tiene su expresión en mayores costos para las empresas. Pero también hay otras áreas en que la mayor expansión económica impone tareas en el corto plazo. Este es el caso del déficit en aeropuertos en el país, los que no están dando abasto frente al relevante aumento que se registra el tráfico aéreo.

A noviembre, el movimiento aéreo de pasajeros sumó casi 14 millones de personas, lo que implicó un incremento de 17,5% frente a igual lapso del año anterior.

El punto es que dicho dinamismo está bastante por encima de la planificación hecha por las autoridades, que está pensada para tasas de crecimiento de 6% anual. Expertos del sector señalan que el tráfico aéreo en Chile ha tenido un alza de casi 2,5% la expansión del PIB.

La duda que queda es si serán suficientes los US$ 563 millones que se destinarán a 2014 para mejorar los aeropuertos del país. Tal vez dicha planificación pueda estar quedando superada por la realidad.

Te recomendamos