Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Señales a las que hay que poner atención

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.

En diversas oportunidades se ha destacado el protagonismo que ha tenido el consumo interno dentro del dinamismo que ha mostrado nuestra economía a lo largo del año, impensable para algunos dado el complicado contexto vivido a nivel internacional.

Sin embargo, son justamente este tipo de períodos en que es importante no dejar pasar las señales que se estén dando. El Banco Central ha llamado la atención desde hace algún tiempo sobre el precio de la viviendas, pese a que todos los agentes del mercado desechan la posibilidad de una burbuja inmobiliaria.

En esa línea, un estudio realizado por un banco privado está arrojando señales de alerta respecto al aumento en el nivel de deuda entre las personas de menores ingresos. El punto es que si se ven las cifras a nivel agregado, el endeudamiento promedio se ha mantenido. Es decir, se trata de un fenómeno que está en plena formación y que tal vez no se está viendo justamente porque las cifras a nivel macro siguen mostrando dinamismo en materia de empleo y actividad.

La pregunta que queda planteada es por qué se está produciendo esta situación, de forma de aclararlo y tomar las medidas que corresponda para que no pase a mayores.

Te recomendamos